El Síndrome de Ovario Poliquístico es un desorden endocrino, metabólico y reproductivo que surge a partir de un exceso de andrógenos (hormonas masculinas) que causan anovulación (falta de ovulación). Es un error pensar que el SOP es solo un problema con nuestros ovarios, ya que también está relacionado con otros sistemas del organismo. No es solo una cuestión ginecológica.
El SOP afecta a millones mujeres en todo el mundo, siendo el desorden endocrino más común dentro de la edad reproductiva y la causa #1 de infertilidad. 1 de cada 10 mujeres tiene SOP. En realidad, el número posiblemente sea 1 de cada 5, pero muchas no tuvieron un diagnóstico concreto y lidian con sus síntomas sin saber que tienen.
Se manifiesta a través de un grupo de síntomas relacionados a una producción excesiva de andrógenos y a la anovulación. Si bien no se manifiestan los mismos síntomas en todas las mujeres, se puede determinar que los más comúnes son:⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
– Períodos irregulares o amenorrea
El síntoma #1 suele ser la falta de ovulación, que lleva a tener períodos irregulares o amenorrea (falta de menstruación). Cuando se inhibe la ovulación, la menstruación (que llega 2 semanas después de la ovulación) también llegará tarde y, en algunos casos, ni siquiera aparecerá.
– Hirsutismo
El exceso de andrógenos provoca un crecimiento excesivo de vello con la característica de ser grueso y oscuro en partes del cuerpo que los hombres suelen tenerlo, como por ejemplo, la espalda, la cara, el pecho, el abdomen o los muslos.
– Acné
Los andrógenos provocan una producción excesiva de sebo en la piel, lo que provoca la obstrucción de los poros y el crecimiento excesivo de bacterias. El acné hormonal suele aparecer en la zona de la pera, alrededor de la boca y las mejillas. Muchas veces tiende a ser quístico, doloroso y con pus.⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
– Pérdida de cabello
Este exceso de hormonas masculinas también impacta en la salud capilar. La testosterona, se convierte en un andrógeno mucho más potente llamado DHT (dihidrotestosterona) y ataca el folículo del pelo (sobre todo en las «entradas», donde los hombres suelen perder pelo al principio). ¿Cómo lo ataca? Encogiendo y dañándolo hasta que el mismo pierde tanta fuerza que se cae.
– Ganancia de peso
En este punto suele haber dos hormonas involucradas: la insulina y la leptina. La resistencia a la insulina hace que nuestros cuerpos almacen en grasa más fácilmente, y la resistencia a la leptina altera nuestras señales de hambre y saciedad. Debido a la resistencia a la insulina, la ganancia de peso suele verse reflejada sobre todo en la zona del abdomen.
– Ansiedad, depresión y cambios de humor
Se determinó que las mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico sufren mayores tasas de depresión, ansiedad y cambios en el estado de ánimo. Si bien los desequilibrios hormonales provocados por el síndrome pueden, por sí mismos, causar signos relacionados a la salud mental, algunos síntomas como el acné o la pérdida de cabello suelen afectar el autoestima impactando negativamente en la estabilidad mental también. Se implementa así un círculo vicioso y una retroalimentación.
– Quistes en los ovarios
Los ovarios están repletos de folículos que se van desarrollando y creciendo, hasta que uno logra dominar, «explota» y libera un óvulo. Esto se llama ovulación. En el SOP, los niveles altos de hormonas masculinas no permiten la ovulación, es decir, no dejan que ningún folículo sobresalga sobre el resto y libere un óvulo. Entonces, lo que se vé en la ecografía como “quistes” son folículos de óvulos que no se liberaron cuando estaba previsto que ocurriera la ovulación.
PD: A diferencia de lo que su nombre indica, los quistes no son condición necesaria para tener el síndrome.
– Fatiga
Sensación de mucho cansancio, poca energía y un fuerte deseo de dormir que interfiere con las actividades cotidianas normales.
– Dermatitis seborreica y Caspa
Si bien está poco difundido, la dermatitis seborreica que se manifiesta como caspa es uno de los marcadores del SOP y se manifiesta por un exceso en la producción de sebo causada por los andrógenos. La dermatitis seborreica generalmente afecta el cuero cabelludo, pero puede estar presente en otras partes del cuerpo que tienen glándulas sebáceas.
– Acantosis pigmentaria
La acantosis pigmentaria o nigricans es un trastorno de la piel que se caracteriza por hacer que la misma desarrolle zonas más oscuras y gruesa. En la mayoría de los casos, la acantosis pigmentaria afecta a las axilas, la ingle y el cuello. Este síntoma está asociado con la resistencia a la insulina.
– Riesgo de desarrollar diabetes y enfermedades cardiacas
También existen riesgos a largo plazo para las mujeres con SOP, tales como la diabetes, el síndrome metabólico, las enfermedades del corazón y la presión arterial alta.
Resulta importante escuchar nuestros síntomas. Nos indican que algo no está bien y que necesita de nuestra atención. Que necesita que lo abordemos desde la raíz.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀